Psicólogo Online Especializado en Hipocondría
La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, es una preocupación excesiva y persistente por la salud, basada en la interpretación equivocada de síntomas corporales. Este trastorno puede generar un gran impacto en tu calidad de vida, afectando tus emociones, tus relaciones y tu bienestar general. En Healim Psicología, abordamos la hipocondría desde un enfoque integrador, combinando técnicas de diversas corrientes psicológicas para ayudarte a reducir la ansiedad, gestionar tus pensamientos y recuperar la tranquilidad en tu día a día

¿Qué es la hipocondría?
La hipocondría se caracteriza por la preocupación constante de tener o desarrollar una enfermedad grave, incluso cuando no existe evidencia médica que lo respalde. Las personas con hipocondría suelen interpretar sensaciones corporales normales o leves como señales de enfermedad, lo que desencadena un ciclo de ansiedad y miedo.
Algunos comportamientos comunes incluyen:
- Autoobservación constante: Analizar cualquier cambio físico, como dolores, hormigueos o latidos irregulares, esperando detectar un problema grave.
- Consulta excesiva de información médica: Pasar horas investigando sobre síntomas o enfermedades en internet (también conocido como «cibercondría»).
- Búsqueda de confirmación médica: Visitar repetidamente a médicos o someterse a pruebas, aunque los resultados indiquen normalidad.
- Evitación de médicos o pruebas: En algunos casos, surge el temor de recibir un diagnóstico negativo, lo que lleva a evitar consultas.
- Ansiedad intensa: Preocupación constante por la salud que interfiere con actividades diarias, relaciones y emociones.
La hipocondría no es una exageración ni una forma de «llamar la atención». Es un trastorno de ansiedad que requiere comprensión y tratamiento profesional.
La hipocondría puede surgir por diversos factores, como:
- Experiencias previas traumáticas: Haber enfrentado una enfermedad grave propia o de un ser querido.
- Miedo a la vulnerabilidad del cuerpo: Ansiedad por la posibilidad de enfermar o morir.
- Eventos altamente estresantes: Como pérdidas significativas, crisis emocionales o cambios drásticos en la vida.
- Exposición constante a información sobre enfermedades: Esto puede intensificar la preocupación, especialmente en entornos donde se habla mucho de salud.
- Patrones familiares: Crecer en un ambiente donde la salud se vivía con excesiva preocupación o ansiedad.


¿Cómo afecta la hipocondría tu vida?
- Bienestar emocional: Ansiedad constante, irritabilidad, dificultad para relajarte y, en algunos casos, tristeza o depresión.
- Relaciones interpersonales: Las personas cercanas pueden sentirse frustradas o incomprendidas por la preocupación excesiva.
- Desempeño laboral o académico: La ansiedad y la búsqueda compulsiva de información pueden afectar tu concentración y productividad.
- Salud física: Aunque la hipocondría no causa enfermedades, el estrés prolongado puede originar síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos.
¿Cómo ayuda la terapia psicológica en el tratamiento de la hipocondría?
En Healim Psicología, combinamos herramientas de diferentes enfoques terapéuticos para tratar la hipocondría de manera efectiva:
- Terapia Cognitivo-Conductual: te enseñamos a reinterpretar síntomas físicos de forma más racional y a reducir conductas compulsivas, como la búsqueda excesiva de información médica. También trabajamos con la exposición gradual a situaciones que generan ansiedad, ayudándote a enfrentarlas con confianza.
- Terapia de Aceptación y Compromiso: aprenderás a observar tus preocupaciones como eventos mentales y no como verdades absolutas, mientras refuerzas tu compromiso con actividades que te importan, dejando de lado el miedo constante a la enfermedad.
- Terapia psicodinámica: exploramos experiencias pasadas y emociones no resueltas que influyen en la preocupación por la salud.
- Terapia humanista: fomentamos una relación más amable contigo mismo/a, basada en la autocompasión y la aceptación personal, dejando atrás el miedo constante a la enfermedad.

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la hipocondría
¿Cómo sé si realmente tengo hipocondría y no una enfermedad física grave?
Muchas personas con hipocondría experimentan una preocupación constante por su salud, incluso después de recibir resultados médicos normales. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a distinguir entre síntomas físicos reales y ansiedad por la salud.
¿El tratamiento para la hipocondría es efectivo?
Sí, tratamientos como la terapia cognitivo-conductual (TCC) han demostrado ser altamente efectivos para ayudar a las personas a manejar la hipocondría, reduciendo los pensamientos obsesivos y la ansiedad relacionada con la salud.
¿Cuánto tiempo toma superar la hipocondría con tratamiento?
El tiempo varía según cada persona, pero con terapia regular y compromiso, muchas personas ven mejoras significativas en unas semanas o meses. Sin embargo, el progreso depende de factores como la intensidad de los síntomas y la disposición para participar activamente en el tratamiento.
Da el primer paso hacia tu bienestar
En Healim Psicología, creemos en tu capacidad para sanar y recuperar tu bienestar emocional. Nuestro equipo de psicólogos online especializados en hipocondría está aquí para ofrecerte un espacio seguro, técnicas personalizadas y un enfoque integrativo que se adapte a tus necesidades. Si estás listo/a para dar el primer paso, pide tu cita online hoy mismo. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia una vida más plena y equilibrada.
Primera consulta
Primera consulta para conocer tu motivo de consulta y empezar con el proceso de terapia online.
Terapia individual
A través de sesiones personalizadas, te ayudaremos a gestionar tus emociones, mejorar tus relaciones y desarrollar herramientas para vivir con mayor bienestar emocional tu propia vida.
Bono de sesiones
Con esta opción reservas 4 sesiones ahorrando 40€.
Cómo será tu proceso
Reserva tu primera consulta.
A través de esta web puedes hacerlo, es sencillo, solo tienes que pedir cita y marcar la opción de reservar tu primera consulta. Después eliges el día y la hora que te venga mejor. Y por último ingresas tus datos de facturación para que en las siguientes consultas que acuerdes con tu psicólogo/a sea más fácil la gestión.
01
Recibe un correo de confirmación.
Al realizar la reserva recibirás un correo de confirmación con tu fecha y hora para iniciar la terapia, también tendrás acceso desde la web a tu perfil para poder gestionar todas tus citas.
02
Primera sesión de terapia.
Antes de la sesión recibirás un correo electrónico con la fecha de la sesión y con el link que te llevará a la plataforma de videollamada de Healim. Tu psicólogo/a te espera a la hora acordada allí. Esta primera sesión tiene una duración de 30 minutos aproximadamente y sirve para que tu psicólogo/a conozca tu motivo de consulta y así atenderte en las siguientes sesiones de la mejor manera posible.
03
Siguientes sesiones.
Las siguientes sesiones serán de evaluación e intervención y junto con tu psicólogo/a irás construyendo un camino lleno de recursos para afrontar tu malestar. El psicólogo/a al final de cada sesión reservará contigo la siguiente cita, posteriormente te llegará un correo con el enlace para pagar, tienes 24 horas para hacerlo. Si no recibimos el pago en 24 horas, entonces se anulará tu reserva. Pero no te preocupes, puedes reservar tú una nueva sesión desde la web o bien hablar con tu psicólogo/a para que te la reserve.
04
¿Quieres que hablemos?
Si tienes alguna duda o quieres comentar cualquier cosa la primera consulta es gratuita, no dudes en preguntar.
Horario
Lunes-Viernes
09:00 a 14:00
De 16:00 a 20:00
Contacto
T: +34 634 44 46 01
E: admin@healimpsicologia.com
© 2025 Healim Psicología